Las estufas de pellets se han convertido en una opción popular para la calefacción residencial, combinando eficiencia energética con diseño moderno. Aunque técnicamente no existen estufas de pellets sin salida de humos, los sistemas de evacuación modernos permiten instalaciones prácticamente invisibles, incluso en viviendas sin chimenea tradicional. Esta solución se logra mediante sistemas de doble pared (twin wall flue), una alternativa segura y estética que cumple con la normativa RITE.
¿Existen realmente estufas de pellets sin salida de humos?
El mito vs. la realidad
Todas las estufas de pellets requieren una salida de gases de combustión por normativa de seguridad (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios – RITE). La combustión genera CO₂ y otros subproductos que deben evacuarse al exterior para evitar riesgos para la salud. Sin embargo, los avances en diseño permiten ocultar o integrar la salida de humos en la estructura del edificio, reduciendo su impacto visual.
Sistemas twin wall: La clave para instalaciones sin chimenea
Los sistemas de doble pared consisten en tuberías de acero inoxidable aisladas que evacúan los gases al exterior. Su diseño modular permite dos tipos de instalación:
Tipo de instalación | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|
Externa | Menor invasión en interiores, ideal para reformas | Tubería visible en la fachada |
Interna | Mayor eficiencia térmica, aspecto integrado | Requiere perforar techos y aislamiento adicional |
Estos sistemas son compatibles con modelos Ecoforest como la Miami o Cordoba Glass, cuyas salidas de 80 mm se adaptan perfectamente a tuberías twin wall.
Estufas con salidas discretas: La alternativa práctica
Las «salidas discretas» se refieren a sistemas de evacuación que utilizan tuberías de pequeño diámetro (80-100 mm) y materiales como acero inoxidable, que pueden instalarse en paredes, techos o antiguas chimeneas. Por ejemplo, el modelo Cordoba Glass Canalizable de Ecoforest emplea una tubería de 80 mm que se integra en conductos existentes o se oculta en falsos techos.
Ventajas de las estufas con salida de humos integrada
- Estética mejorada: Diseños como el de la Tokio permiten elegir entre salida trasera o superior, adaptándose a diferentes espacios.
- Eficiencia energética: Rendimientos superiores al 91% en modelos como la Cordoba Canalizable, que aprovecha hasta el último watt de energía.
- Flexibilidad de instalación: Algunos modelos, como la Miami, tienen una profundidad de solo 16.7 cm, ideal para pasillos estrechos.
Modelos Ecoforest con salidas poco visibles

Estufas de aire: Miami, Cordoba, Tokio
- Miami: La estufa más estrecha del mercado (16.7 cm de profundidad), con salida de gases de 80 mm y sistema WiFi para control remoto. Ideal para espacios reducidos.
- Cordoba Glass Canalizable: Diseñada para encastrarse en chimeneas existentes, ofrece salida frontal de calor y canalización de aire a otras habitaciones. Su tubería de acero inoxidable se oculta fácilmente.
- Tokio: Combina potencia (12 kW) con un diseño minimalista, permitiendo salida trasera o superior de humos mediante tuberías de 80 mm.

Insertables: Eco I, Granada, Boston Insert
- Eco I: Modelo tradicional con intercambiador de tubos de acero inoxidable y salida trasera discreta. Compatible con múltiples combustibles, como cáscara de almendra.
- Boston Insert: Diseñado para integrarse en huecos de chimenea, utiliza conductos internos para ocultar la tubería de gases.
Milan: Diseño premiado y funcionalidad
Destaca por su estética moderna y regulación automática de la combustión. Su salida de humos superior se camufla en techos suspendidos, ideal para interiores contemporáneos.
Cómo elegir la estufa ideal para tu espacio
Factores clave a considerar
- Potencia requerida: Para una vivienda de 55 m², modelos como la Miami (5.5 kW) son suficientes, mientras que la Tokio (12 kW) cubre hasta 100 m².
- Tipo de instalación: Las canalizables (ej. Cordoba) permiten distribuir calor a múltiples habitaciones mediante conductos de 100 mm.
- Diseño arquitectónico: Estufas encastrables como la Cordoba Glass se integran en chimeneas o paredes, evitando modificaciones estructurales.
Normativa y seguridad (RITE)
- La instalación debe realizarse por profesionales certificados, siguiendo especificaciones como:
- Diámetro mínimo de tubería (80 mm para la mayoría de modelos Ecoforest).
- Distancias de seguridad de 50 cm entre la salida de humos y materiales combustibles.
- Mantenimiento anual obligatorio, especialmente si se superan 500 kg de pellets consumidos por temporada.
Conclusión: Calefacción moderna sin comprometer la estética
Las estufas de pellets de Ecoforest demuestran que es posible combinar eficiencia térmica y diseño innovador. Aunque ninguna estufa prescinde completamente de la salida de humos, soluciones como las tuberías integradas o los modelos encastrables ofrecen alternativas prácticamente invisibles, cumpliendo con todas las normativas de seguridad y abriendo nuevas posibilidades para la decoración de interiores.